La sensibilización y la concientización dentro del proceso constructivo, han hecho que existan propuestas de materiales alternativos que nacen a partir de la idea de eco vivienda, donde el objetivo principal es crear elementos para la construcción a partir de materiales reciclados con un alto grado de factibilidad constructiva, a menor costo y con diversidad para los procesos constructivos.
Por este proceso, surge la idea que parte de un método artesanal con el que se pueden fabricar bloques, como grandes ladrillos, para construir edificaciones turísticas económicas y la materia prima es papel desechad. este proceso tiene como resultado el Papercrete
Concreto de papel
¿Qué es el Concreto de papel?
El Papercrete es un material de construcción literalmente nuevo en el mundo de la construcción natural. Se trata básicamente de una pulpa de fibra de papel con cemento portland o arcilla y otro tipo de suciedad añadido. Cuando se añade cemento, este material no es tan "verde" como sería ideal, pero la relativamente pequeña cantidad de cemento es quizás una solución de compromiso razonable para lo Papercrete puede ofrecer. es un material de construcción amigable con la naturaleza recientemente desarrollado, que se compone de una mezcla de cemento Portland (en muy baja proporción), arena y papel. Patentado por primera vez en 1928, se ha reavivado desde la década de 1980. Eric Patterson y Mike McCain son quienes se han atribuido de manera independiente "inventar" este material al que ellos lo llamaban "padobe".
El papel utilizado puede provenir de una variedad de fuentes, tales como: Periódicos, revistas, libros, etc. obtenidos de la descarga local o de contenedores de residuos. Dependiendo del tipo de mezclador utilizado para la mezcla de la pulpa pudiendo estar el papel remojado en agua de antemano, para su elasticidad.
¿Cómo se hace?
es una mezcla de Papel reciclado con un poco de cemento y arena. Según he estado viendo en algunos sitios web, la proporción es de 3:1:1 Papel: cemento: arena.
La mezcla es revuelta en un gran barril, como una licuadora, hasta que el papel este desecho completamente y mezclado junto con el cemento y la arena.
El Papercrete puede ser utilizado como mortero, puede ser perforado, martillado, clavado, puede ser utilizado como yeso, como relleno entre postes y pernos.
Recientemente se ha utilizado sin cemento también, haciendo una especie de Fidobe o Adobe de Papel.
¿Cómo se aplica?
El manejo del Concreto de papel es similar al del adobe, puede ser aplicado a través de ladrillos de papel o como cemento; el problema es que si es vaciada de la misma manera como se hace una pared de cemento a través de encofrados, la pared de Papercrete tendrá una densidad bastante más superior en el fondo que en la parte superior; al no tener contacto directo con el aire esto causa problemas de secado, creando bolsillos, vacíos y cúmulos de papel. Este se encoge un 30% cuando se seca.
Otra técnica es tejer la pared de Papercrete, esto se hace usando postes, cañas, y luego se aplica el Papercrete. Este método ha estado en los edificios que databan de las épocas primitivas.
Otra técnica usada es el método del encofrado deslizante. En este método, el Papercrete se vierte en las formas que crean las paredes exteriores. Las formas se ponen una encima de la otra hasta que se alcance la altura correcta. La mezcla del Papercrete se utiliza para llenar empalmes y para reforzar los bloques.
Desventajas
El gran problema de este material es que no es impermeable, y debe tomarse cuidado extra mientras dure la construcción para asegurar que el sitio sea completamente impermeable en el exterior. Exteriormente puede ser terminado con una capa de media pulgada de estuco, siendo la mezcla cemento, cal, arena de la albañilería, y agua.
La mezcla al ser elaborada con papel no tiene una resistencia necesaria para realizar grandes construcciones por lo cual se limita a una arquitectura de pequeña magnitud
Se suavisa y deteriorará si se mantiene húmeda (especialmente subterráneo) durante demasiado tiempo.
La mezcla al ser elaborada con papel no tiene una resistencia necesaria para realizar grandes construcciones por lo cual se limita a una arquitectura de pequeña magnitud
Se suavisa y deteriorará si se mantiene húmeda (especialmente subterráneo) durante demasiado tiempo.
Ventajas
la ventaja mas notoria de este eco material es el uso del papel reciclado que puede provenir de cualquier tipo de fuente como libros, revistas, periódicos, etc. además que por su composición lo vuelve un material ligero y manejable.
La utilización de cemento también disminuye en relación al hormigón común.
Características
*El Papercrete puede ser utilizado como mortero, puede ser perforado, martillado, clavado, puede ser utilizado como yeso, como relleno entre postes y pernos.
*Es dimensionalmente muy estable tanto a través del proceso de tomar en la humedad y la desecación y en una amplia gama de temperaturas.
*Es altamente aislante (cerca de R-2 1/2 por pulgada).
*No es compatible con las llamas, pero arder durante días si lo hace se incendien. Cuanto más material de cemento y mineral que se añade a la mezcla, más a prueba de fuego se vuelve.
*Se apoyará moldes si se mantiene cálido y húmedo durante demasiado tiempo.
*Es resistente a roedores e insectos plaga.
*Soporta 260 libras/pulgada, mantiene su forma incluso cuando está mojado.

http://www.tinyhousedesign.com/papercrete-tiny-houses/


http://middleearthhome.com/wp-content/uploads/2010/06/Inside-the-workshop-built-from-papercrete-bricks-by-rabble.jpg



http://www.earthbagbuilding.com/projects/hart.htm
Soluciones Alternativas y Ecológicas en la elaboración de bloques
https://www.youtube.com/watch?v=6E_ZC-4eubU
Tambien se lo podría realizar a partir de papel reclicado.
https://www.youtube.com/watch?v=bhJpUO5vMSc
CONCLUCIONES
Debido al alto costo de algunos materiales y al impacto que produce su extración en el medio ambiente, una solución alternativa sería ideal para contrarrestar estos efectos, en conclución el uso de este papel sería muy util en la construcción mas ecológica y de bajo costo, asi tambien este papel resulta imposible usarse como exterior, por su baja resistencia y alta permeabilidad.
RECOMENDACIONES
Es recomendable usar este material para construcciones que durarán un cierto tiempo tales como refugios de animales o albergues temporales.
Bibliografía:
www.papercrete.com
www.monografías.com
www.greenhomebuilding.com/
Características
*El Papercrete puede ser utilizado como mortero, puede ser perforado, martillado, clavado, puede ser utilizado como yeso, como relleno entre postes y pernos.
*Es dimensionalmente muy estable tanto a través del proceso de tomar en la humedad y la desecación y en una amplia gama de temperaturas.
*Es altamente aislante (cerca de R-2 1/2 por pulgada).
*No es compatible con las llamas, pero arder durante días si lo hace se incendien. Cuanto más material de cemento y mineral que se añade a la mezcla, más a prueba de fuego se vuelve.
*Se apoyará moldes si se mantiene cálido y húmedo durante demasiado tiempo.
*Es resistente a roedores e insectos plaga.
*Soporta 260 libras/pulgada, mantiene su forma incluso cuando está mojado.
Galería

http://www.tinyhousedesign.com/papercrete-tiny-houses/


http://middleearthhome.com/wp-content/uploads/2010/06/Inside-the-workshop-built-from-papercrete-bricks-by-rabble.jpg



http://www.earthbagbuilding.com/projects/hart.htm
martes, 2 de junio de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=6E_ZC-4eubU
Tambien se lo podría realizar a partir de papel reclicado.
https://www.youtube.com/watch?v=bhJpUO5vMSc
CONCLUCIONES
Debido al alto costo de algunos materiales y al impacto que produce su extración en el medio ambiente, una solución alternativa sería ideal para contrarrestar estos efectos, en conclución el uso de este papel sería muy util en la construcción mas ecológica y de bajo costo, asi tambien este papel resulta imposible usarse como exterior, por su baja resistencia y alta permeabilidad.
RECOMENDACIONES
Es recomendable usar este material para construcciones que durarán un cierto tiempo tales como refugios de animales o albergues temporales.
Bibliografía:
www.papercrete.com
www.monografías.com
www.greenhomebuilding.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario